1. Rodéate de personas positivas, que te hagan sonreír y olvidarte de tu enfermedad por algunos momentos.
2. Mantén un estilo de vida saludable: ten una alimentación equilibrada, ejercítate en la medida de lo posible, descansa lo suficiente.
3. Sal a caminar o andar en bicicleta, has elongaciones.
4. Consulta con tu médico sobre alguna terapia alternativa como acupuntura o yoga.
5. Llevar un diario íntimo y escribir tus sentimientos es una excelente manera de descargar tus emociones.
6. Inscríbete en algún curso para dispersarte; pintura, taller literario, en fin, cualquier actividad que te ayude a quitar tu pensamiento de la enfermedad.
7. Vístete de manera cómoda pero que a la vez te haga sentir bien con vos misma. En aquellos días en los que te sientas mal, maquíllate que te hará lucir y sentir mejor.
8. Intenta llevar una rutina diaria, ya sea la de siempre o una nueva. En lo posible mantén tus actividades de siempre.
9. Si es de ser necesario, pide ayuda profesional. Hacer terapia familiar puede ayudar a tus hijos.
10. Habla con mujeres que hayan atravesado la enfermedad. Nadie mejor que ellas para poder comprenderte y aconsejarte.
Fuente: ansiedad, Roche Argentina, Información para la salud, Bibliografía para la salud, Entre Nosotras